Mujeres
en Twitter



Elsa Noguera
De acuerdo al texto Who Says What to Whom on Twitter, los medios solo influencian indirectamente al público; lo hacen por medio de intermediarios o líderes públicos ejerciendo la opinión. Hoy en día internet es unos de los medios que más acogida ha tenido en todo el mundo. Esto es visible en las redes sociales como twitter, donde un 50% de las URL´S son consumidas por millones de personas y producidas por un 0.02% de las elites. Así pues, en twitter surge un primer encuentro de cercanía e interacción entre los líderes de opinión y algunos usuarios de gente normal, donde reflejan sus opiniones, ideologías y gustos.
Elsa Noguera actualmente alcaldesa de Barranquilla para el periodo 2012-2015, es una mujer líder de opinión por el cargo que desempeña, la autoridad e influencia que tiene sobre toda una comunidad. Actualmente ella ejerce su voz, su opinión, hacia los demás, principalmente a sus seguidores, por uno de los medios que más acogida y cercanía tiene con las celebridades y gente común del mundo, las redes sociales como twitter. Allí a diario expresa su rol como Alcaldesa mostrando las diversas soluciones a problemáticas en cuento a lo social, cultural y la educación en Barranquilla.
Noguera con su constante actividad en twitter desde el 2011, ha logrado un gran número de seguidores - 34.1 k- entre ellos medios de comunicaciones como: El TIEMPO, Revista Semana, RCN radio, El Espectador y gente común en su mayoría. Esto ha permitido tener un contacto un poco más directo y cercano con aquellas personas que la cuestionan, alagan, y hacen parte de de la ciudad que dirige.
Así pues, Noguera twitea en un promedio de 3.9 tweets al día, los cuales el 75% de sus tweets son originales donde trata lo Social y cultural; el desarrollo; la sostenibilidad y educación de Barranquilla como: No violencia contra la mujer, carnaval de Barranquilla, bicentenario de Barranquilla, construcción de viviendas, Salud, construcción de comunidad, mejoramiento en las calles, inversión en deporte. Un ejemplo claro de esto nos lo muestra el top 20 de sus tweets, donde se resaltan los tweets de mayor acogida por sus seguidores a través del número de retweets que obtienen y el contenido de interés social que estos tienen con respecto al cargo que ejerce Noguera como alcaldesa de Barranquilla.
El 25% restante, son retweets que hace acerca de los seguidores que la mencionan, por agradecimientos o conmemoraciones ya sea de la ciudad o hacia ella misma, y de organizaciones y personajes importantes como: la Alcaldía de Barranquilla y el presidente Juan Manuel Santos.
Aunque en sus tweets no expresa directamente su posición política, ella muestra su gran preocupación por el bienestar social y asuntos religiosos que hacen ver un su conservadurismo. Igualmente, Elsa Noguera en sus tweets no habla de una posición ideológica como tal, pero ésta se puede patentar en los tweets donde siempre menciona el bienestar social, tema que es de gran importancia para la ideología de centroderecha y comparte ideologías del actual presidente, Santos, quien pertenece al Partido Social de Unidad Nacional que abarca una coalición de diversos partidos políticos de centroderecha, liberalismo y algo de conservadurismo. Con esto se puede deducir que Elsa Noguera muestra ideologías de centroderecha y, mediante una investigación más profunda acerca de su perfil, se puede afirmar que su posición política pertenece al partido Cambio radical. Esto se puede ver reflejado en la interacción y en la frecuencia con la que retwitea a Juan Manuel Santos, quien pertenece a el Partido de la U, apoyando sus logros y mostrando su orgullo hacia él y su desempeño como presidente.
Top Tweets
1. Vuelan mariposas amarillas, llora Macondo entero#HastasiempreGabo
2. (Imagen)
4. ¡Juntos lo logramos! Nuestra ciudad ha sido ratificada para aspirar por Colombia a ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
5. Indignación y tristeza por lo sucedido en la cárcel Modelo. Reiteramos llamado al@INPEC_Colombia para tomar medidas contra hacinamiento
6.Gracias a los barranquilleros por celebrar con alegría y respeto #Barranquilla201. Juntos hacemos de Barranquilla una ciudad que florece.
7. Nada puede detener nuestra fuerza cultural. Barranquilla es alegría. Derogaremos artículo 14 del Decreto 0045. Viva el Carnaval!
8. Gracias al Gobierno Nacional por creer en Barranquilla y avalar nuestra gestión para ser sede de los Centroamericanos 2018 @infopresidencia Felicidades al capítulo Cotelco Barranquilla, designado.
9. por@Cotelcolombia como el mejor de todo el país. Barranquilla más competitiva
10. Este abrazo sella la alianza de la fundación @MarcAntony con la Fundación @TecnoglassSA @pacificrubiales y Distrito http://t.co/W0rrP2uo
11.Ya no es añoranza, así luce hoy nuestro centro histórico. 738 mts2 recuperados para disfrutar mucho más la ciudad http://t.co/zHz6Ru85TO
12.Hoy firmamos en Rep. Dominicana con@MarcAnthony acuerdo para
orfanato de su fundación en Barranquilla. Nuestros niños son prioridad.
13.Hacía 30 años que en la ciudad no se hacían obras. Hoy estamos experimentando grandes cambios y debemos asumirlos pensando en el bien común.
14.Hoy comienzan los nuevos 200 años de Barranquilla y como en nuestros orígenes, estamos mirando al río.
Biografía
Elsa Margarita Noguera De la Espriella nacida en Barranquilla el 23 de mayo de 1973, es una política y economista de la Pontificia Universidad Javeriana, hija del exalcalde de Barranquilla Vicente Noguera y Actualmente es alcaldesa de Barranquilla (2012-2015).Entre los años 2002 y 2006, Noguera fue Analista Financiera de Fundesarrollo.
En 2007, fue Directora de la fiducia la Previsora Barranquilla, luego Tesorera Departamental de la Gobernación del Atlántico nombrada, durante el mandato del gobernador Carlos Rodado Noriega. Después, Noguera se involucra en el campo del sector público como Secretaria de Hacienda de la administración del alcalde Alejandro Char.
Posición Política
Cambio Radical
Aunque en sus tweets no expresa su posición política, ella muestra su gran preocupación por el bienestar social y su conservadurismo laico lo cual muestra que su enfoque al partido Cambio radical. También, retwitea al con frecuencia a Juan Manuel Santos apoyando sus logros y mostrando su orgullo hacia él y su desempeño como presidente.
Posición Ideológica
Centroderecha
Igualmente, Elsa Noguera en sus tweets no habla de una posición ideológica como tal, pero ésta se puede patentar en los tweets donde comparte ideologías del actual presidente, Santos, quien pertenece al Partido Social de Unidad Nacional que abarca una coalición de diversos partidos políticos de centroderecha, liberalismo y algo de conservadurismo.
Elsa Noguera siempre menciona en sus twits el bienestar social, tema que es de gran importancia para la ideología de centroderecha.
¿Que dice de las mujeres?
Elsa Noguera expresa en sus tweets, mediante una campaña de la Alcaldía de Barranquilla ‘Maltrato cero’, su solidaridad de género y preocupación con respecto al tema de violencia contra lo mujer. Hashtag: #Maltratocero.
¿Que dice de ella misma?
Elsa Noguera aunque no twitea nada de ella misma, muestra la persona que es al defender los derechos de los niños y las mujeres. Por su papel como alcaldesa trabaja mucho en la parte social de Barranquilla por lo que sus tweets se centran en la educación en los niños y en la no violencia contra mujer.
Por otro lado, Noguera aunque no expresa directamente nada de ella misma, en sus tweets manifiesta ser una persona solidaria, generosa y preocupada por su Barranquilla al defender los derechos de los niños, como la educación, y asuntos sociales y culturales de su región. Por su papel como alcaldesa es una mujer con gran influencia y poder en la comunicación política, lo cual le permite tener un espacio dentro de la esfera pública y ejercer su mandato y voz a una ciudad como Barranquilla.
Noguera mediante una campaña de la Alcaldía de Barranquilla ‘Maltrato cero’, expresa en sus tweets su feminismo y solidaridad de género con la preocupación respecto al tema de violencia contra la mujer. Hashtag: #Maltratocero.

Wu, S., Mason, E. A., Hofman, J. M. & Watts, D. J. (2011). Who Says What to Whom on Twitter. Stanford University: Institute for Research in the Social Sciences. WWW 2011 – Session: Diffusion, (pp. 705- 714).