Mujeres
en Twitter


‘Los cambios recientes en la tecnología, han socavado cada vez más la validez de los medios vs la propia dicotomía interpersonal. Por un lado, en los últimos decenios la comunicación de masas ha experimentado una proliferación de nuevos canales, incluyendo […] por supuesto una gran variedad de medios de comunicación basados en la web’[1] (Wu, Mason, Hofman & Watts, 2011:705), Twitter es uno de estos medios de comunicación que siendo un servicio de microblogging ha contribuido con la erosión de categorías de medios tradicionales; en la actualidad como lo mencionan Sampedro y Resina ‘las redes […] despliegan un intenso juego de estrategias e imaginarios, en los que la comunicación adquiere la importancia de generar comunidades de discursos’ (Sampedro y Resina,2010:149)
Ya que en Twitter circula un considerable flujo de información, Wu, Mason, Hofman y Watts ven crucial preguntarse por el tipo de dicha información que circula en esta red social virtual, se preguntan ¿qué proporción de información se emite directamente al público y qué proporción se transmite indirectamente a través de alguna población de los intermediarios? (Wu, et al, 2011) estos intermediarios en twitter, pueden convertirse en líderes, que en como lo define Lazarsfeld y Katz los líderes de opinión son receptores que sintetizan la información de los medios de comunicación, y transmiten al público la información que reciben, usando su propio lenguaje (1955)
Acorde con la breve investigación, cuyo objetivo es dilucidar las mujeres que pueden ser líderes de opinión en esta red social, Laura Gil, uruguaya nacionalizada en Colombia, quien es politóloga internacionalista, columnista de El Tiempo y directora del programa de análisis y opinión Hhashtag Internacional de Canalcapital, profesora de la Academia Diplomática San Carlos y ex-profesora e investigadora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, además ha sido consultora y observadora en temas de derechos humanos de las Naciones Unidas y de la OEA en Haití y de diversos centros de investigación y organizaciones no gubernamentales[2]; es una mujer muy activa en la red social Twitter, cuenta con un más de 45.000 seguidores en esta red social, podría ser una líder de opinión ya que de estos seguidores sólo el 9% son cuentas inactivas, la información que ella publica en su cuenta de twitter le llega a todas estas personas, es además una mujer activa, el contenido de sus tweets[3] permite analizar la influencia del su discurso reflejado en los mismos, siendo estos el reflejo de estas dinámicas entre los medios de comunicación y la influencia interpersonal de quien los usa.
En primera instancia es importante tener encuentra los actores con quienes interactúan en esta red social, a quienes les llega la información y el contendió que Laura Gil postea. Los principales tweeteros son personajes del mundo de la política y periodistas así que sí puede haber una tendencia a la endogamia en el sentido que se relaciona mucho con periodista, medios y analistas políticos, personajes que se mueven en el mismo campo de su ejercicio profesional, esto generando un efecto bola de nieve que como lo dice Wu, et al (2011), hace que la información fluya entre los mismos gremios, sin embargo Gil también se relaciona con personajes del común ya que son parte del público que leen sus columnas, publicaciones y atiende el programa de televisión que dirige.
El contenido de sus tweets
De acuerdo al top 20 de sus tweets más populares recogidos en la investigación[4], el 75% de sus tweets son en torno a temas de política, el 20% temas sociales social, y un 5% de tweets sobre su vida personal.
En los tweets de Laura Gil se perciben ciertos elementos que pueden hacer de ella una líder de opinión, muestra en su discurso una fuerte oposición a las irregularidades más contundentes del gobierno y sus políticos más conservadores; ya que es una mujer que se identifica con el liberalismo anglosajón, su ideología se ve también reflejada en su discurso el cual refleja una arraigada defensa de los derechos y la constitución como norma.
Laura Gil

Posición Política e Ideologica
‘Liberal en el sentido anglosajón’ https://twitter.com/Lauraggils/status/463016777568759808
¿Que dice de las mujeres?
Manifiesta su solidaridad con las mujeres víctimas del conflicto armado y sus estrago, así como las mujeres víctimas de ataques con ácido y víctimas de abuso sexual.
Felicita a las candidatas que obtuvieron curules en el senado y destaca los logros de las mujeres palestinas.
Se identifica con las mujeres de su corriente ideológica antiuribista
¿Que dice de ella misma?
Habla sobre su hijo, su trabajo y sus sueños. Sobre cómo se siente respecto a la situación política del país, y la situación internacional.
Top Tweets
1. El aporte de Colombia al derecho internacional: "los derechos políticos no son fundamentales". De antología.
2.¿Nadie ha hecho un cuadro de las relaciones de Alberto Ríos con el poder?
3. Ganó el Centro Democrático. Punto. No le busquen más patas al gato.
4. Amo este país pero, si el Procurador algún día llega a la Presidencia, emigraré para proteger mis derechos y los de mi familia.
5.No son 800 tutelas para proteger derechos Petro sino los de Petro y cada uno de esos 800 ciudadanos.
6. "Hagan una mafia para denunciar fiscales y toda esa güevonada...", manda decir la máxima autoridad militar de la República.
7. Una preguntita: ¿en serio@CancilleriaCol dijo que derechos políticos no son fundamentales? ¿De dónde sacaron eso?
8. Este continuo pisoteo de la normatividad internacional nos pasará cuenta de cobro.
9. El gob sabe, como lo supo con La Haya, que decisión es jurídicamente equivocada pero hace esto x razones de política interna. Se equivoca.
10. La justicia penal militar concluyó la investigación sobre la filtración de las coordenadas sin encontrar responsable alguno. ¡Sorpresa!
Biografía
Uruguaya de nacimiento y nacionalizada en Colombia, llegó al país 1993 para conocer el país de origen de su esposo, a quien conoció cuando trabajaba para las Naciones Unidas en Haití.
Es politóloga internacionalista, columnista de El Tiempo y directora del programa de análisis y opinión Hhashtag Internacional de Canalcapital.
Ha sido consultora y observadora en temas de derechos humanos de las Naciones Unidas y de la OEA en Haití y de diversos centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.
Además, es profesora de la Academia Diplomática San Carlos y ex - profesora e investigadora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.
Bibliografía
Elihu Katz, Paul Felix Lazarsfeld (1955). Personal influence: The part played by people in the flow of mass communications.
Sampedro, Víctor y Resina, Jorge (2010). Opinión pública y democracia deliberativa en la Sociedad Red. Asociación de Historia Contemporánea pp. Pág.139-162.
Santander, P. 2011. Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta moebio 41: 207-224
Wu ,Shaomei ; Hofman , Jake M; Mason Winter A.; Watts, Duncan J. (2011) Who Says What to Whom on Twitter. Stanford University: Institute for Research in the Social Sciences. WWW 2011 – Session: Diffusion. March 28–April 1. Pág. 705- 714.
@lauraggils
Así como ella manifiesta su disidencia con algunos aspectos e irregularidades de la administración del país, exalta las labores de los movimientos y partidos que velan por los derechos de las minorías, como las mujeres y los niños y las víctimas del conflicto. A pesar de ser uruguaya de nacimiento, en su discurso se ve que le toca no sólo Colombia sino Latinoamérica y las situaciones coyunturales de los diferentes países, ya que por su formación como internacionalista también está al tanto de la coyuntura mundial, como lo muestra en sus tweets referidos al conflicto Ucrania.
Al expresarse en esta red social, refleja un sarcasmo muy marcado con preguntas punzantes, son por lo general estos trinos los que tienen más acogida según los Retweets. Presenta sus trinos en forma de interrogantes, no sólo para cuestionar las posiciones de las personas a quienes se dirige, sino que puede así motivar la discusión y el debate, esta puede ser una forma de mantener el interés en quienes la siguen. Esto también se manifiesta en los URL’s que postea, los cuales son en su mayoría paginas de medios de prensa con noticias que a ella le parecen relevantes, sobre todo de las que hace parte como eltiempo.com y canalcapital.gov.co.
Su acercamiento con quienes la consideran líder se basa en respuestas a discusiones cortas y concretas, interactúa con personas del común lo cual le permite que se caracterice como una líder accesible. Aunque Twitter solo permite expresarse en 140 caracteres, Laura Gil los maneja para que sus trinos sean precisos y contundentes, en 15 palabras puede conseguir que más de 700 personas estén de acuerdo o tan siquiera interesadas en su opinión.
