Mujeres
en Twitter


Natalia Springer como politóloga y periodista encuentra la manera de expresar en su tweeter sus opiniones y su forma de ver los acontecimientos que suceden en el país, muestra una clara preocupación por la violencia que acontece en el país, casos como las críticas que se realizan al gobierno de Santos, por la negociación en la Habana y por el caso de la destitución de Petro, es importante mencionar que aunque trata de mantener una postura neutral frente a debates políticos, Natalia Springer genera polémica y opinión entre sus seguidores, pues aparte de tratar temas de opinión pública, busca tratar los mismo temas que como analista de la FM tocan día a día.
Con un total de 131.330 en tweeter, Natalia Springer es considerada una líder de Opinión en Colombia, entre sus seguidores existe un 44% de mujeres, 50 % hombres y 6% instituciones, movimientos y empresas, es comentarista de la FM, programa por el cual ha obtenido varios seguidores, allí realizan entrevistas y análisis acerca de las situaciones que acontecen en el país.
Su tendencia política es de derecha y según el análisis que se realiza se puede determinar que pertenece al partido de la u, es una persona que realiza mucho retweeter y hashtagas para mencionar a importantes escritores, periodistas y comentaristas como los son Vicky Dávila y Daniel Coronell.
Es así como se cumple la teoría del two step flow, donde los seguidores de Natalia Springer se informan a través de su tweeter (red social), de sus análisis realizados por medio del programa radial y a su vez a través de la prensa o medios masivos donde exponen sus columnas de opinión, las cuales en su mayoría tratan temas políticos. De igual manera su público reacciona debido a los efectos que se generan en ellos, quienes tienen la posibilidad de interactuar con ella por medio de la red social tweeter, donde le expresan su aceptación, su acuerdo o su oposición al tema expuesto.
Todo esto es considerado en la opinión pública como un proceso interactivo multidimensional, pues se genera comunicación entre los individuos. De igual modo se acoge al modelo establecido por Crespi, donde el proceso de opinión de los seguidores es influenciado de alguna manera no solo por los tweets de Natalia Springer sino también por su programa radial y columnas de opinión (múltiples actores sociales).
Además de tratar asuntos políticos, Natalia Springer trata en su tweeter asuntos sociales y acontecimientos que estén afectando a la sociedad como la violencia, las víctimas, la educación, las sequias entre otros. También interactúa con sus seguidores con un total de 19.212 retweets muestra que es una persona que lee, opina y expone los temas que otras personas tratan, temas que le parecen importantes de sus contactos, además de esto comparte diferentes columnas de opinión es especial las de Daniel Coronell y de esta forma también transmite mensajes al público.
Natalia Springer

Posición Política
Natalia Springer tiene una posición política de derecha, aunque nunca lo manifiesta se deduce de los tweeters donde defiende, promociona y categoriza a santos y su reelección, también apoya y hace énfasis en la educación, la paz y laseguridad del país, menciona los errores, las mejorías que necesita el país, los cambios y las ventajas del gobierno y la reelección de santos.
Posición Ideologica
Al apoyar al actual presidente se deduce que Natalia Sprinnger pertenece al Partido de la U, ha realizado varios tweets criticando a Uribe y de igual forma ha generado polémica algunos de sus comentarios, pues los seguidores de Petro la han criticado y retweeteado por su posición a favor de la destitución de Petro.
¿Que dice de las mujeres?
Trata mucho el tema de los ataques con ácido a las mujeres, defiendey critica estos hechos delictivos, habla acerca de los embarazos en las adolescentes en Colombia y el valor de ser madre y mujer.
¿Que dice de ella misma?
Natalia Springer no habla exactamente de ella misma, pero se puede deducir que se considera una mujer valiente sin ningún tipo de miedo, es pensativa, le gustan las lecturas y pensamientos que la hagan distraerse. También se considera un mujer creyente en Dios y se considera una mujer luchadora que ama la música y se considera a si misma una mujer vallaneta.
Bibliografía
Samper, V. & Resina, J. (2010). Opinión pública y democracia deliberativa en la Sociedad Red
López Guillerno, (2004). El proceso de formación de la opinión pública y sus participantes
Sariori, Goxanni, (1997). La opinión teledirigida
Top Tweets
1. A VOTAR RESPONSABLEMENTE.
2. Juego limpio, señores.
4. Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable. #Borges
5. Aquí no aplica esa jurisprudencia chespirito, según la cual “se acata pero no se cumple”.
6. Nada como el amor de mamá.
7. El presidente tiene que acoger esa solicitud de suspensión. #Petro #CIDH
Biografía
Natalie Springer, politóloga, teóloga, periodista, académica que estudio según una entrevista a la fuerza Psicología, terminó la carrera de Ciencias Políticas y abandonó Derecho,, estos perfiles son por los que Natalia Springer se ha hecho conocer en el país.
En su vida laboral fue decana de la facultad de Ciencias Políticas en la
universidad Jorge Tadeo Lozano, columnista del periódico El Tiempo, ha sido consultora, escritora y actualmente escribe para la revista GENTE, también se destaca por ser analista política de LA F.m.
Esta es una manera de mostrar su opinión, donde la información se esparce entre los miles de seguidores, aquí entra a jugar un papel importante el modelo expuesto por Karl Deutsch “Proceso de cascada”, pues es un proceso de opinión que se difunde entre el público y es importante mencionar la interacción y la opinión que tienen las personas al poder agregar sus propias opiniones que pueden ser leídas y contrastadas por los demás, esto puede generar un cambio de opinión entre los lectores y cambiar ideologías o pensamientos.
Es así como la opinión pública y las publicaciones y temas que trata Natalia Springer son consideradas líderes de opinión.
@Nataliaspringer
