Mujeres
en Twitter


En el top 20 de Piedad Córdoba, el tema sobre el que más ella habló en este periodo de investigación fue sobre sociedad, allí ella mencionó lugares a Venezuela y Chile. Mostraré dos hastags donde se muestren que dijo ella sobre estos dos países:
1. Pocos recuerdan ya el Caracazo, esa sí que era una Venezuela sumida en la miseria.
2. Que Isabel Allende sea la primera mujer en ser presidenta del Senado de Chile honra la democracia y la memoria de su padre. #VivaChile!
En cuanto al tema de la Política se puede observar principalmente que ella apoya fielmente y con mucha fuerza a Venezuela con Nicolás Maduro en el poder, como en el caso de este hastag. (Presidente @NicolasMaduro le apoyamos con todo nuestro cariño y amistad. Adelante!!), también se atreve a pedir que se le respeten cosas por su poder y da agradecimientos, Otro de los temas sobre los cuales escribe más ella en este análisis es sobre Hugo Chávez en el hastag
#recordandoaChavez como en el caso de este: (Te recordamos vivo, seguimos con el corazón a media asta pero altivos en nuestros sueños y firmes en tus enseñanzas), donde ella no olvida a Chávez y le agradece por todas sus enseñanzas, en cuanto a la escritura pienso que Piedad tiene una escritura muy corta pero muy exacta, digo esto porque sus escritos van a la fija y no se desvían, pues también hay que tener en cuenta que es Especialista en Opinión Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana.
(Debido a su juventud no lo saben, pero sin chavismo, seguramente muchos de los estudiantes que hoy protestan, no podrían ir a la universidad), este fue el único tweet que utilizó Piedad refiriéndose a Venezuela en el top 20.
Refiriéndose a Colombia en este solitario tweet afirma: (En Colombia a oposición la persiguen, la chuzan, la estigmatizan, la desaparecen, la destituyen, la encarcelan, la inhabilitan, ¿democracia?), aquí lo que Piedad quiere decir es que si en Colombia la oposición no la respetan como vamos a querer una democracia justa?
En cuanto a la incertidumbre que causó el ex alcalde hace un par de meses en la capital del país, Piedad escribió en su cuenta: (La incertidumbre que hoy vive Bogotá no la generó @PetroGustavo, la generaron contratistas privados que se propusieron sacarlo), esto diciendo que el principal culpable de su destitución no fue propiamente él, fueron como lo dice ella contratistas privados que tenían como tarea sacarlo del poder en su ciudad.
Hablando del ejército, ella mencionó: (Ayer nos amenazaron los rastrojos hoy se descubre que el Ejército nos chuza... Aquí perseguir a quien piensa distinto es deporte nacional), considerando que las chuzadas quieren evitar un tipo de pensamiento diferente, y toma las persecuciones como algo divertido, como si fuese un deporte, algo como de lo que hay que correr para poder escapar.
El último tema es personal, ella afirma allí: (Me une todo el pueblo venezolano un gran afecto, así como, la amistad conocida por todos con el presidente Chávez y el presidente Maduro), en este deja Piedad una muestra su gran afecto y amor que tiene por Venezuela, sin dejar de lado a Chávez ni Maduro, dos personajes que han marcado fuertemente su vida tanto personal como política.
Finalmente, mencionaré los temas más frecuentes para Piedad Córdoba en este tiempo de investigación:
1. Sociedad (5 tweets)
2. Nicólas Maduro (4)
3. Recordando a Chávez (4)
4. Venezuela (1)
5. Colombia (1)
6. Gustavo Petro (1)
7. Ejercito (1)
8. Personal (1)
Conclusión:
En conclusión, Piedad al ser una especialista en la opinión pública como lo dije anteriormente, ella utiliza un discurso y un expectro de palabras que le sirven para difundir sus ideas de una manera corta, coherente y efectiva, con lo cual se perfila como una líder de opinión.
Piedad Córdoba

Posición Política
Ella es una exsenadora del partido liberal y miembro activo del Movimiento Marcha Patriotrica y Partido Comunista, con lo que se puede inferir que su posición política es de izquierda con tintes comunistas como se ve evidenciado en sus constantes twetts alusivos al ´´comunismo del Siglo XXI´´ y el Chavismo. como se ve en los hastags: #HugoChavez #A1AñoDeTuSiembraComandante #MiAmigoHugo #RecordandoAChavez #Venezuela #ChavezViveLaPatriaVive #YoSoyChavez #Chavez #EnTuHonorComandante
Posición Ideológica
Su posición ideológica es de izquierda poniendo énfasis en el ´´Comunismo del Siglo XXI´´ y el Chavismo. como se ve en los hastags: #HugoChavez #A1AñoDeTuSiembraComandante #MiAmigoHugo #RecordandoAChavez #Venezuela #ChavezViveLaPatriaVive #YoSoyChavez #Chavez #EnTuHonorComandante
¿Que dice de las mujeres?
Ella expone en sus tweets un profundo rechazo y desprecio a la violencia contra las mujeres como en los casos de ataques con ácido y atropellos contra las mismas en el conflicto armado colombiano, como se puede ver en los tweets de abril 7 y abril 9. Además, alaba y promueve la dignidad de la mujer y la capacidad de esta para adquirir cargos públicos como lo demuestra los twetts de marzo 8 y marzo 13.Y además también defiende la dignidad de la mujer afro, como se demuestra en su tweet de abril 11.
¿Que dice de ella misma?
Ella puntualmente no habla mucho de si misma en ninguno de los tweets en periodo en cuestión solo hay un tweet de referencia:"Me une todo el pueblo venezolano un gran afecto, así como, la amistad conocida por todos con el presidente Chávez y el presidente Maduro"en el que expone su afinidad politica, pero en general cuando expone su defensa de la dignidad de la mujer como se ven en los tweets de marzo 8, 13, abril 7, 9 y 11 y de la diginidad afro como lo vemos en su twett del 11 de abril y en sus hastags #NoMasDiscriminacion, #SomosDiferentes y #AfroColombia, Piedad Córdoba nos muestra con lo anteriormente dicho que se ve a si misma como una mujer afro orgullosa de su identidad y su raza.
Top Tweets
1.Debido a su juventud no lo saben, pero sin chavismo, seguramente muchos de los estudiantes que hoy protestan, no podrían ir a la universidad.
2. En Colombia a oposición la persiguen, la chuzan, la estigmatizan, la desaparecen, la destituyen, la encarcelan, la inhabilitan,¿democracia?
3. Venezuela reconocida por UNESCO por uno de los indices más altos de matricula universitaria. Eso no es un logro precisamente de la oposición.
4. Si quienes hoy marchan supieran la miseria en la que vivía Venezuela hace 20 años seguramente valorarían mucho más los logros del chavismo.
5. Sectores opositores de Venezuela están desesperados al ver que pasan años y no pueden desplazar al chavismo que hoy encarna@NicolasMaduro
6. Presidente @NicolasMaduro le apoyamos con todo nuestro cariño y amistad. Adelante!!
7. Te recordamos vivo, seguimos con el corazón a media asta pero altivos en nuestros sueños y firmes en tus enseñanzas.#RecordandoAChávez
8. Comandante, la marcha la continuamos sin usted presente pero con usted al frente.#RecordandoAChávez
9. Acá estamos los millones de Chávez, militantes de la paz, alejando el odio, la venganza y la guerra.#RecordandoAChávez
10. Invito a la concordia y el dialogo en Venezuela así como al respeto de la elección democrática de@NicolasMaduro como presidente.
11. La incertidumbre que hoy vive Bogotá no la generó @PetroGustavo, la generaron contratistas privados que se propusieron sacarlo.
12. El Presidente Maduro y el Chavismo han ganado sin discusión las últimas dos elecciones, pido se respete su legitimidad.
13. Pocos recuerdan ya el Caracazo, esa sí que era una Venezuela sumida en la miseria.
14. Me une todo el pueblo venezolano un gran afecto, así como, la amistad conocida por todos con el presidente Chávez y el presidente Maduro.
15. Ya eras pueblo, ya eras patria, ya eras libertad; emboscado por el cáncer te nos hiciste inmortal. #RecordandoAChávez
Biografía
Piedad Esneda Córdoba Ruíz, nacio en Medellín, el 25 de enero de 1955, es una abogada y política de Colombia. Ha sido miembro del Partido Liberal durante toda su vida política y líder del movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI, ubicado en el ala izquierda de su partido. Como congresista trabajó principalmente por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y sexuales (sociedad LGBT) y los derechos humanos.(wikipedia)
Piedad Córdoba se graduó de abogada en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, obteniendo posteriormente sus títulos de Especialista en Opinión Pública y Mercadeo en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) y en Derecho Organizacional y de Familia en la Universidad Pontificia Bolivariana. Se ha desmpeñado como: Cámara de Representantes de Colombia (1992-1994), Senado de la República (1994-2010), y activista en organizaciones sociales como Colombianos y Colombianas por la Paz desde el 2010 hasta la fecha.
