top of page

Análisis cruzado de datos

Análisis Cruzado ¿Qué dicen de ellas mismas?

 

1. ¿EN GENERAL QUÉ DICEN SOBRE ELLAS MISMAS LAS MUJERES INVESTIGADAS?

 

Porcentaje de mujeres que hablan sobre sí mismas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a) Porcentaje de mujeres que NO hablan sobre ellas mismas en sus tuits: 50% (Claudia Gurisatti, Claudia López, Diana Calderón, Elsa Noguera, Gina Parody, Natalia Springer, Piedad Córdoba).

b) Porcentaje de mujeres que SI hablan sobre ellas mismas en sus tuits: 50% (Clara López, Laura Gil, Mabel Lara, María Jimena Duzán, Marta Lucía Ramírez, Taliana Vargas, Vicky Dávila).

 

Las mujeres que hablan sobre sí mismas sobre qué temas escriben

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Sobre su familia: de 7 mujeres que hablan sobre sí mismas el 42,86% habla sobre sus familias.

-Sobre su trabajo: de 7 mujeres que hablan sobre sí mismas el 42,86% habla sobre sus trabajos.

​-Religión/creencias/valores: De 7 mujeres que hablan sobre sí mismas el 42,86 % habla sobre sus crencias, religión y valores.

-Posición política propia: De 7 mujeres que hablan sobre sí mismas el 28,7 % expresan directamente cuál es su propia posición política.

-Otros: (Regionalismo, identidad radical, etc.): De 7 mujeres que hablan sobre sí mismas el 28,57 % hablan sobre los otros temas diferentes a los mencionados previamente.

 

2. ¿EN GENERAL QUÉ DICEN SOBRE LAS MUJERES?

 

Posición frente al tema de las mujeres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posición feminista: 71,43% (de 14 mujeres 10 adoptan una posición feminista: Clara López, Diana Calderón, Elsa Noguera, Gina Parody, Laura Gil, Mabel Lara, Natalia Springer, Piedad Córdoba, Taliana Vargas y Vicky Dávila). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posición neutral: 21,43% (de 14 mujeres 3 adoptan una posición neutral frente a las mujeres: Claudia Gurisatti, Claudia López y Marta Lucia Ramírez).

 

Claudia Gurisatti:   Hoy en el Programa La Noche el caso de Natalia Ponce de León atacada con ácido en su rostro hace 1 semana Conduce y presenta @JeffersonNTN24

 

No manifiesta: 7,14% (de 14 mujeres una sola mujer no manifiesta ninguna posición sobre las mujeres: María Jimena Duzán)

 

Temas frecuentes/recurrentes sobre las mujeres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ataques con ácido: 42,85% (de 14 mujeres 6 se refirieron a este tema en el periodo de tiempo analizado)

Comentarios feministas: 42,85% (de 14 mujeres 6 hicieron comentarios feministas en el periodo de tiempo analizado)

Mujeres en cargos de poder: 28,57%(de 14 mujeres 4 hicieron comentarios sobre mujeres en cargos de poder)

Conflicto armado y mujeres: 21,43% (de 14 mujeres 3 hablaron sobre el conflicto armado en relación con las mujeres)

Aborto y embarazo adolescente: 14,29% (de 14 mujeres 2 hablaron sobre el aborto y el embarazo adolescente)

Violencia, maltrato, abuso, violación en contra de la mujer: 35,71% (de 14 mujeres 5 hablaron sobre la violencia, el maltrato, el abuso y la violación contra la mujer)

Los logros de las mujeres: 14,29% (de 14 mujeres 2 hablaron sobre los logros de las mujeres)

Derechos de las mujeres: 21,43% (de 14 mujeres 3 hablaron sobre los derechos de las mujeres)

 

3. CONCLUSIONES GENERALES

 

En general de 14 mujeres siete si hablan sobre sí mismas, mientras que la otra mitad (7) no expresan nada sobre ellas mismas. De las siete mujeres que hablan sobre sí mismas se evidenció lo siguiente: cuatro de ellas son periodistas y las tres restantes son políticas, según los análisis realizados dos de ellas (Clara López y María Jimena Duzán) reflejan en sus tuits una posición ideológica de izquierda, ambas manifestando anti-uribismo. Por otro lado, Marta Lucia Ramírez y Vicky Dávila demostraron tener una posición ideológica  de derecha. Solo una de las mujeres que hablaba sobre sí misma, Laura Gil, evidenció una posición política liberal sin demostrar una tendencia clara hacia centro-derecha o centro-izquierda. Por último, la periodista Mabel Lara no manifiesta en ninguno de sus tuits una posición política e ideológica marcada, pues mantiene un rigor periodístico en lo que escribe. Los temas más recurrentes sobre sí mismas fueron: su familia, su trabajo y sus creencias.

De la otra mitad que no hablan sobre sí mismas en sus tuits se pudieron sacar las siguientes conclusiones: tres de ellas demostraron tener  tendencias de izquierda y de centro-izquierda, siendo dos de ellas políticas (Piedad Córdoba y Claudia López) y la otra periodista (Diana Calderón). Dos de las mujeres que no hablaban sobre sí mismas mostraron inclinación política e ideológica de derecha, Claudia Gurisatti y Natalia Springer. Finalmente, Elsa Noguera y Gina Parody (ambas políticas) mostraron a través de sus tuits una posición ideológica de centro-derecha. 

En cuanto a lo que dicen acerca de las mujeres, se evidenció que una gran mayoría (71,43%) adopta una posición feminista, el 21,43% demostró tener una posición neutral frente al tema y solo una de las mujeres no manifestó nada con respecto a las mujeres en sus tuits. En general el tema más frecuente sobre las mujeres fue los ataques con ácido, esto se debe a que fue un tema de coyuntura en el espacio de tiempo de la investigación y  debido al reciente impacto que tuvo en la sociedad el ataque con ácido a Natalia Ponce de León.

Se puede concluir a partir de los resultados arrojados por la investigación que las mujeres analizadas son líderes de opinión ya que a través de su cuenta de twitter impactan a una gran cantidad de personas, pues todas tienen más de 30.000 seguidores y están en constante actividad e interacción. También por los cargos que éstas ejercen tienen una mayor credibilidad, generan más confianza y cercanía con el público, y por su posición de poder llaman la atención de miles de personas y visibilizan las problemáticas de la sociedad. Además, es claro que la mayoría de ellas utiliza twitter como un mecanismo para expresar su solidaridad de género y reflejar sus gustos e ideologías.

 

Universidad EAFIT

 

Contáctanos

Email:      analisisop2014@gmail.com
Dirección: Carrera 49 N° 7 Sur - 50
Medellín - Colombia - Suramérica

bottom of page